jueves, 23 de mayo de 2013

LECTURA 6: Condicion física y salud


HIGIENE E HIGIENE POSTURAL, HIDRATACIÓN Y APARATO LOCOMOTOR

HIGIENE: Conjunto de medios utilizados para conservar la salud.
Para que el ejercicio sea realmente beneficioso para la salud y no perjudicial, hay que tener en cuenta lo siguiente:
-UTILIZAR CORRECTAMENTE EL EQUIPO
-REALIZAR CORRECTAMENTE EL EJERCICIO
-CUIDAR DE NUESTRO CUERPO (aseo, alimento, descanso)
LA ROPA
DEBE
NO DEBE
 
 
-Ser ligera
-Permitir libertad de movimientos
-Transpirar
-Evitar olores
-Dificultar la circulación
-Elegirse en función de criterios estéticos o de marca.


EL CALZADO
DEBE
NO DEBE
-Ser ligero
-Transpirable
-Amortiguar y proteger las articulaciones
-Adaptarse a las características de nuestros pies
-Elegirse en función de criterios estéticos o de marca
-Estar desatado
-Estar atado al tobillo
-Ser rígido
-Producir lesiones


APARATO LOCOMOTOR

Está compuesto por huesos, articulaciones y músculos.
EL ESQUELETO: Formado por 207 huesos
1.- Columna vertebral
Zona cervical, zona dorsal, zona lumbar, zona sacra, zona coxígera.
2.- Cráneo
3.- Costillas: Hay 12 por cada lado uniéndose por delante el esternón, formando el tórax.
4.- Parte superior del tórax: la clavícula y el omóplato forman el hombro.
5.- Extremidades: Superiores -Húmero, radio, cúbito, carpo, falanges.

lunes, 6 de mayo de 2013

Mi semana Santa




SEMANA SANTA

Mi semana santa este año ha sido muy corta, aunque me lo he pasado muy bien. He visto varias procesiones a pesar de que haya estado lloviendo toda la semana.
El domingo, por la mañana, me arreglé y fui a la procesión de las palmas con mis amigos. Por la tarde, estuve en la calle con mis amigos, dando una vuelta.
El lunes, por la mañana estuve en mi casa, ayudándole a mi madre a hacer las tareas de la casa. Por la tarde estuve en la calle con mis amigos.
El martes, por la mañana estuve en la casa de una amiga, estuvimos jugando a la wii, yo y unos cuantos amigos mas, nos lo pasamos muy bien. Por la tarde estuvo lloviendo así que no salí, estuve ayudándole a mi madre a preparar una tarta, estaba deliciosa.
El miércoles, por la mañana estuve en mi casa porque llovía mucho, estuve haciendo los deberes. Por la tarde, estuve en casa de una amiga, estuvimos jugando a la play.
El jueves no llovió. Por la mañana estuve en mi casa. Por la tarde, estuve en Jaén viendo las procesiones, eran muy bonitas.
El viernes, por la mañana estuve en mi casa, no hice mucho.Por la tarde, me arregle y vi la procesión de mi pueblo. Cuando terminó yo y mis amigos fuimos a dar una vuelta y cenamos en el Zorro.
El sabado, por la mañana estuvimos comprando las cosas para la pascua. Por la tarde, estuve en la calle con mis amigos. Por la noche, fuimos a cenar y nos vinimos pronto.
El domingo, me desperté pronto, y me fui a la pascua con mis amigos. Estaba lloviendo y no pudimos salir mucho, pero nos lo pasamos muy bien.
Y SE ACABÓ LA SEMANA SANTA.


martes, 30 de abril de 2013

indiacas


INDIACAS
     La indiaca es un deporte que se cree proveniente de Hawai, de origen yupi, pero en realidad, fue creado por unos campesinos de Pallejà, en 1815, quienes fabricaron la primera indiaca. Por extensión, se le denomina igual al objeto con el que se juega, un artefacto semejante al volante del badminton, relleno de borra para hacerle ligero, y con plumas que le proporcionan apariencia india. La peteca fue muy utilizada por los indígenas como una actividad de entrenamiento para cacerías. En su modalidad europea es denominada petaka.

      Guarda cierta semejanza con el tenis, el badminton y el ping-pong, al jugarse en un terreno divido por una red y jugadores a cada lado. El elemento principal es la pluma. La popularidad como actividad deportiva ha crecido fuera de Hawái en países como el Reino Unido y Alemania. En esta última hay tres federaciones distintas.

ORIGEN

     La indiaca era usada como para una práctica de caza por los indígenas antes de la llegada de los portugueses. A la par de rituales y fiestas, se practicaba indiaca, principalmente entre grupos indígenas del estado chueca de Minas Gerais. La tradición de jugar indiaca se transmitió a través de las generaciones, hasta tomar la forma deportiva que tiene hoy en día.

         LAS REGLAS


Los juegos nada más pueden ser simple o en parejas, con las reglas de una partida de tenis. Una cancha tiene dimensiones de 15,0 m x 7,5 m para pares y de 15,0 x 4,0 m para individual, dividido en dos mitades, para cada uno de los equipos rivales. La altura de la red es variable y depende de la edad y del sexo de los participantes. Para juegos con hombres, la red deberá tener una altura de 2,43m y de 2,24m para mujeres y niños menores de 12 años. Los detalles y dimensiones de los dos cuadrados de la red también son específicos, aproximadamente 4 centímetros por 4 centímetros.

      Una caña es puesta en juego a través de un saque, en el cual el jugador golpea con una mano la peteca para que pase por encima de la red. La peteca debe ser jugada hacia la otra mitad de la cancha con un único toque, sin que haya tocado el suelo. Actualmente se utiliza el sistema de ventajas para el conteo de puntos. Cada partido es disputado en sets, que terminan cuando uno de los dos equipos alcance 12 puntos o después de 20 minutos de juego. El participante que gane dos sets primero, gana el partido. Otro detalle importante es que después del saque, el punto deberá ser finalizado en 30 segundos, o bien la ventaja se invierte. Las reglas completas son más específicas, y pueden ser encontradas en los sitios de federaciones de peteca.
 




lunes, 1 de abril de 2013

shuttlelball


 Shuttlelball.


¿QUE ES?

El shuttleball es un juego que tiene su origen en Inglaterra. Se practica de forma individual, en parejas de forma cooperativa o competitiva, siendo esta última en individuales, parejas o parejas mixtas.

MATERIALES:

Para este juego solo se necesita unas palas un volante y una red. El volante tiene la misma forma del volante de bádminton, pero su tamaño es mucho mayor, mide 17 cm; su cabeza es como una pelota de goma espuma con una circunferencia de 23 cm y un peso de 50 grs. La pala esta hecha de plástico duro y rígido. Tiene un peso de 255 grs., con una superficie de golpeo de 24 cm de larga por 18 cm de ancha y 4 cm de grosor, presenta una estructura plástica hueca. Aunque pueden utilizarse, si se prefiere otros tipos de raquetas también pueden utilizarse.
PRINCIPIOS TÉCNICOS:

  • Mover al oponente. Tratamos de que nuestro oponente tenga que correr para golpear el volante, es más difícil precisar un golpe si lo hacemos en carrera, que si lo hacemos parados.
  • Golpear desde el centro de la pista. El centro de nuestro campo es la zona ideal para poder golpear, así podemos buscar todos los “huecos” de la pista contraria.
  • Sacar al oponente del centro de la pista. Intentaremos con nuestros golpeos hacer que el oponente tenga que golpear desde los laterales de la pista, y si es posible lejos de la red.
  • Contrapiés. Se trata de golpear el volante en dirección contraria a la carrera de nuestro oponente. Son muy efectivos para anotarse puntos.
  • Buscar los puntos débiles del oponente. Todos los jugadores tienen puntos fuertes y débiles. Cuando jugamos debemos de observar al contrario y analizarlo para intentar aprovechar esas debilidades.
REGLAS BÁSICAS
No existe una forma predeterminada de jugar, de todas formas mismo se puede jugar en forma recreativa, golpeando el volante tratando de que no se caiga al suelo, sin reglas ni delimitación del campo, ni tantos. O si se prefiere jugar de forma más competitiva, se pactará o establecerá unas reglas de juego, así como un terreno limitado y con red central.


CAMPO




jueves, 14 de marzo de 2013

Juegos tradicionales

El primero es la comba: Para jugar a este juego solo se necesita una comba, se puede jugar individualmente o en grupo. Este juego es muy basico, solo se realizan dos movimientos: saltar y agacharse al ritmo de la canción. Hay muchas canciones para jugar algunas de ellas son: Al pasar la barca o el cochecito leré. La unica regla es no pisar la cuerda.


El segundo juego es la peonza. Se juega con mas de un participante. Para este juego solo se necesita una peonza y una moneda para cada jugador. Las reglas son faciles: Se dibuja un circulo en el suelo y cada jugador coloca su moneda dentro. Se lanza la peonza con los pies juntos dentro del circulo y la moneda que logres sacar con ella, será tuya. Gana quien saque mas monedas.

El ultimo juego se llama las cuatros esquinas. Se necesitan 5 jugadores. No se necesita ningun material, salvo un lugar con cuatro esquinas, si no lo hay se dibujara un cuadrado en el suelo. Cada uno de los jugadores se colocan en una esquina, salvo uno que se coloca en el centro. Los esquineros empiezan a cambiar entre sí de puesto. El del centro debe procurar alcanzar una de las esquinas cuando la han abandonado. Si lo consigue, el esquinero que queda sin puesto pasa al centro.
El truco del juego consiste en hacer movimientos simulados para engañar al central volviendo rápidamente al puesto que se había abandondado hasta encontrar una ocasión propicia.

martes, 12 de marzo de 2013

WEBQUEST,8 de Marzo, dia internacional de la mujer trabajadora

Preguntas:

   1. ¿Por qué se escogió ese día para esta celebración?
Conmemora la lucha por su participación en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Se celebra el 8 de marzo.

   2. ¿Quién propuso este día?
 Clara zetkin.

   3. ¿Qué pedían las mujeres?
Reivindicaban sus derechos laborales como personas.

  4. ¿Cuándo obtuvieron el derecho al voto las mujeres en España?
En 1931.

   5. ¿Cuándo y quienes fueron las primeras mujeres españolas en entrar en política en España?
  Federica Montseny fue una pionera, a la vanguardia en sus ideas y en la acción política, que se convirtió en la primera mujer ministra de España y de Europa occidental. También es una gran desconocida, de  cuyo nacimiento se cumplen ahora los 100 años.

   6. Busca información sobre mujeres españolas que destacaron por la lucha de sus derechos, el de todas las mujeres?
  • Clara Campoamor Rodríguez fue una política española, defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933.Al proclamarse la Segunda República, Clara Campoamor fue elegida diputada –en 1931 las mujeres podían ser elegidas, pero no ser electoras– integrando las listas del Partido Radical, al que se había afiliado por proclamarse éste "republicano, liberal, laico y democrático": su propio ideario político.
    Formó parte de la Comisión Constitucional encargada de elaborar el proyecto de Constitución de la nueva República e integrada por 21 diputados, y allí luchó eficazmente para establecer la no discriminación por razón de sexo, la igualdad jurídica de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, el divorcio y el sufragio universal, a menudo llamado “voto femenino”. Consiguió todo, excepto lo relativo al voto, que tuvo que debatirse en el Parlamento.

  • Victoria Kent Siano (Málaga,  3 de marzo de 1889 – Nueva York, 22 de septiembre de 1987) fue una abogada y politica republicana española.Con motivo de las discusiones para conseguir el sufragio femenino, se posicionó en contra de otorgar de forma inmediata el voto a las mujeres. Su opinión era que la mujer española carecía en aquel momento de la suficiente preparación social y política como para votar responsablemente, por lo que, por influencia de la Iglesia, su voto sería conservador, lo que perjudicaría a los partidos de izquierdas (para Victoria Kent una de las pruebas del alineamiento mayoritario de las mujeres con la derecha antirrepublicana sería la entrega al Presidente de las Cortes un millón y medio de firmas de mujeres católicas pidiendo el cambio del proyecto de Constitución para que respetara los "derechos de la Iglesia"). Sostuvo una polémica al respecto con otra mujer en las Cortes, Clara Campoamor. Esto le acarreó cierta impopularidad, no obteniendo acta de diputada en las elecciones del 19 de noviembre de 1933. Al año siguiente abandonó la Dirección General de Prisiones.

lunes, 11 de marzo de 2013

Habilidades motrices básicas

Es la capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar uno o más movimientos fundamentales, a partir de los cuales el individuo podrá realizar habilidades más complejas
El desarrollo de todas estas habilidades nos permitieran conseguir movimientos más complicados y específicos.
  •   Los desplazamientos:   Toda progresión de un punto a otro del entorno que utilice como medio único el movimiento corporal, total o parcial Ejemplo: La marcha, la carrera, las cuadrupedias, las reptaciones, las trepas, los deslizamientos...
  •  Saltos:   Movimiento que lleva implícito una fase de vuelo. En ellos debemos de tener en cuenta la fase previa al salto, el impulso, la fase de vuelo y la caída  
  •   Giros: Movimiento corporal que implica una rotación.
  •  Manipulaciones( Lanzamientos y Recepciones):
     - Conducciones
    - Lanzamientos
    - Pases
    - Recepciones   
    - Impactos.                                     
 

El mini hockey

PREGUNTAS:
1.) ¿Cuántos jugadores, por equipo, juegan un partido?
     8 jugadores.
2.) Cómo se llama el palo que llevan los jugadores en las manos
     Stick.
3.) ¿Puede el portero salir del área de portería?   ¿qué pasa si sale?
      No, sera golpe franco.
4.) ¿Qué ocurre si un jugador defensor comete una falta dentro del área?
      Golpe franco.
5.) ¿Qué ocurre si un jugador comete una falta en otro lugar que no sea el área del portero?
      Golpe franco.
6.)  Nombra tres acciones que no puedas realizar. 
      Levantar el stick, levantar la pelota peligrosamente y soltar el stick con ambas manos para alcanzar la pelota.
7. )¿Cómo se agarra el stick? 
       La mano izquierda se coloca en el extremo superior de éste y la mano derecha en la mitad del extremo posterior. Los jugadores zurdos al contrario.
8.)  Nombra cinco acciones que puedas realizar en un partido de minihochey.
      - Golpear y conducir la pelota con los lados de stick.
      - Parar la pelota con los pies, con el stick o con el pecho.
      - Elevar la pelota sólo cuando realiza un lanzamiento hacia la portería, debiendo estar el stick siempre en contacto con el suelo. 
      - Al portero le está permitido dar patas a la pelota pero no en el aire, y parar la pelota con cualquier parte del cuerpo, siempre y cuando se encuentre dentro del área.
9.) Según los apuntes ¿cómo sería un campo de minihockey?. Dibújalo
 

lunes, 18 de febrero de 2013

EL BALÓNMANO

El balonmano o handball ( Proviene del alemán Handball ).
Es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de 7 jugadores (6 jugadores y 1 portero), pudiendo el equipo contar con otros 7 jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros.

Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo y el objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo valiéndose fundamentalmente de las manos para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de 30 minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
El campo es un rectángulo de 40m de largo por 20m de ancho. Dividido en dos mitades por una línea central. En sus extremos se sitúan las porterías que tienen 3 metros de ancho por dos de alto. El área de portería se encuentra a 6 metros de la misma. La línea de golpe franco está a 9m. Y el penalti se sitúa a 7m de la portería.


Vários países se atribuyen la invención del balonmano, uno de ellos es Dinamarca, donde el profesor de Educación física H. Nielsen parece ser que introdujo un nuevo juego con balón pequeño en un instituto de enseñanza media en 1868. Aunque parece ser que el verdadero impulsor del balonmano fue Konrad Koch, un instructor de Gimnasia alemán en la década de 1890. A partir de aquí empieza a practicarse en Alemania y en los países colindantes.
El balonmano se introdujo por primera vez en unos JJ.OO en Berlín en 1936 en su modalidad a once. Luego desaparece de los Juegos y vuelve a resurgir en Múnich en 1972 pero en su modalidad a siete. La modalidad femenina fue incluida en Montreal 1976. España se considera un país en la elite del balonmano, no solo a nivel de selección, sino también de clubes (España es campeona del mundo). Equipo lo forman 6 jugadores de campo y un portero. En el banquillo permanecen cuatro jugadores de campo y otro guardameta. Los jugadores suelen ser altos, fuertes y muy rápidos. El portero ha de tener buenos reflejos y velocidad de movimientos. El partido está dirigido por dos árbitros. Los jugadores pueden relevarse cuantas veces considere oportuno el entrenador y en cualquier momento del partido.
• La pelota ha de ser tocada con las manos, brazos, tronco y cabeza pero nunca con los pies. Excepto el portero que emplea todo el cuerpo.
• La pelota no puede ser retenida más de tres segundos por un jugador que permanezca inmóvil, ni este puede dar más de tres pasos seguidos sin botarla.
• Una infracción reglamentaria se castiga con golpe franco. Si esta ha sido grave se produce penalti.
• El área de portería no puede ser pisada o atravesada por ningún jugador, de ningún equipo excepto el portero del equipo defensor.

MIS VACACIONES ESTAS NAVIDADES


Estas navidades las he pasado muy bien, aunque he tenido que ir a la aceituna todos los días. Las pasé junto a mi familia y mis amigos. Pese que fui a la aceituna todos los días, me salía a jugar con mis amigos. Al llegar me duchaba, me vestía y me iba a la calle.
La Nochebuena la pasé en mi casa con mis padres, mis abuelos y mis titos. Mi madres preparó muchas cosas riquísimas, como consomé, y muchos entremeses, aunque no faltó el marisco y la carne que son típicos de estas noches tan especiales en que nos juntamos toda la familia para cenar juntos. Estuvimos viendo las galas que estaban echando por la televisión. Luego, al terminar de cenar, estuvimos cantando villancicos y lo pasamos muy bien. Yo me acosté a las 2:00 de la madrugada aproximadamente.
El 25 de diciembre o día de navidad, me levanté a las 12:00 de la mañana, me vestí y le ayudé a mi madre a fregar los platos de la noche pasada, mientras ella preparaba las comida. Luego, a la hora de la comida, le ayudé a mi madre a poner la mesa. Comimos las cosas que sobraron la noche pasada, junto a mis abuelos.
El sábado 29 de diciembre, preparamos una fiesta, mis amigos y yo. Lo pasamos muy bien. Llegué a mi casa a las 12:30 de la noche.
La Noche vieja, la pasé muy bien. Estuve en mi casa cenando, con mis padres, mis titos y mis abuelos. Mi madre preparo muchas cosas para la cena de las que sobraron muchas cosas. A las 12:00 nos tomamos las uvas y los mayores brindaron con sidra o champán. A las 12:30 me vestí y me fui por ay con mis amigos. Llegué a mi casa a las 3:30 de la madrugada. Mis titos todavía estaban allí, aunque se marcharon al rato de que yo viniera. Luego me fui a dormir.

lunes, 4 de febrero de 2013

Atletismo


WEBQUEST

EL ATLETISMO.



NOMBRE: Mercedes Quesada Medina
CURSO: 2º eso. A.

TAREAS

  1. Cita tres pruebas de fondo o medio fondo.
MEDIO FONDO: 800 metros y 1500 metros
FONDO: 3000 metros, 5000 metros, 10000 metros y Maratón.
  1. ¿Cuántos corredores son necesarios para un relevo 4x100?
Cuatro corredores
  1. Cita las pruebas más importantes que se realizan por relevos.
El 4*100 y el 4*400
  1. Enumera las pruebas que se realizan en el decatlon.
    1. 100 metros lisos
    2. Salto de longitud
    3. Lanzamiento de peso
    4. Salto de altura
    5. 400 metros
    6. 110 metros valla
    7. Disco
    8. Pértiga
    9. Jabalina
    10. 1.500 metros
5. ¿El atletismo es un deporte de equipo o individual? Razona tu respuesta.
Es un deporte individual porque la mayoría de sus modalidades compite un solo deportista pero también es un deporte colectivo porque existe la modalidad de los relevos que se juega en equipo.
6. El atletismo es un deporte con diversas modalidades que se engloban entorno a tres bloques. Nómbralos.
Carreras, saltos y lanzamientos.
7. ¿Qué emperador romano abolió los juegos olímpicos? ¿Qué significa "abolir"?
El emperador Teodosio. Abolir: Derogar o anular una ley, precepto o costumbre.
8. ¿Cuándo fue la 1ª Olimpiada, que se tenga constancia?
En el 776 a.C
9. Contesta si es verdadero o falso las siguiente norma para participar en los juegos olímpicos de la antigüedad: Sólo podían participar hombres, helenos (griegos) que se apuntarán un año antes del comienzo de las pruebas.
Verdadero.
10. ¿La carrera de Maratón a qué debe su nombre?
El nombre viene de una ciudad a unos 50 kilómetros al noroeste de Atenas. En esta ciudad se produjo una batalla, los persas fueron derrotados. Un soldado llamado Filípides,se cuenta que corrió desde ese lugar hasta Atenas para anunciar la victoria de los griegos, y finalmente cayó muerto por haber corrido tan larga distancia.

DÍA DE LA PAZ

El día de la paz se celebra desde 1964 y está reconocida por la ONU desde 1993. En esa fecha se conmemora la muerte de Mahatma Gandhi líder nacional y espiritual de la India, asesinado a tiros en 1948 por un integrista hindú.

Esta iniciativa surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. 
 
El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.