lunes, 1 de abril de 2013

shuttlelball


 Shuttlelball.


¿QUE ES?

El shuttleball es un juego que tiene su origen en Inglaterra. Se practica de forma individual, en parejas de forma cooperativa o competitiva, siendo esta última en individuales, parejas o parejas mixtas.

MATERIALES:

Para este juego solo se necesita unas palas un volante y una red. El volante tiene la misma forma del volante de bádminton, pero su tamaño es mucho mayor, mide 17 cm; su cabeza es como una pelota de goma espuma con una circunferencia de 23 cm y un peso de 50 grs. La pala esta hecha de plástico duro y rígido. Tiene un peso de 255 grs., con una superficie de golpeo de 24 cm de larga por 18 cm de ancha y 4 cm de grosor, presenta una estructura plástica hueca. Aunque pueden utilizarse, si se prefiere otros tipos de raquetas también pueden utilizarse.
PRINCIPIOS TÉCNICOS:

  • Mover al oponente. Tratamos de que nuestro oponente tenga que correr para golpear el volante, es más difícil precisar un golpe si lo hacemos en carrera, que si lo hacemos parados.
  • Golpear desde el centro de la pista. El centro de nuestro campo es la zona ideal para poder golpear, así podemos buscar todos los “huecos” de la pista contraria.
  • Sacar al oponente del centro de la pista. Intentaremos con nuestros golpeos hacer que el oponente tenga que golpear desde los laterales de la pista, y si es posible lejos de la red.
  • Contrapiés. Se trata de golpear el volante en dirección contraria a la carrera de nuestro oponente. Son muy efectivos para anotarse puntos.
  • Buscar los puntos débiles del oponente. Todos los jugadores tienen puntos fuertes y débiles. Cuando jugamos debemos de observar al contrario y analizarlo para intentar aprovechar esas debilidades.
REGLAS BÁSICAS
No existe una forma predeterminada de jugar, de todas formas mismo se puede jugar en forma recreativa, golpeando el volante tratando de que no se caiga al suelo, sin reglas ni delimitación del campo, ni tantos. O si se prefiere jugar de forma más competitiva, se pactará o establecerá unas reglas de juego, así como un terreno limitado y con red central.


CAMPO




No hay comentarios:

Publicar un comentario