jueves, 14 de marzo de 2013

Juegos tradicionales

El primero es la comba: Para jugar a este juego solo se necesita una comba, se puede jugar individualmente o en grupo. Este juego es muy basico, solo se realizan dos movimientos: saltar y agacharse al ritmo de la canción. Hay muchas canciones para jugar algunas de ellas son: Al pasar la barca o el cochecito leré. La unica regla es no pisar la cuerda.


El segundo juego es la peonza. Se juega con mas de un participante. Para este juego solo se necesita una peonza y una moneda para cada jugador. Las reglas son faciles: Se dibuja un circulo en el suelo y cada jugador coloca su moneda dentro. Se lanza la peonza con los pies juntos dentro del circulo y la moneda que logres sacar con ella, será tuya. Gana quien saque mas monedas.

El ultimo juego se llama las cuatros esquinas. Se necesitan 5 jugadores. No se necesita ningun material, salvo un lugar con cuatro esquinas, si no lo hay se dibujara un cuadrado en el suelo. Cada uno de los jugadores se colocan en una esquina, salvo uno que se coloca en el centro. Los esquineros empiezan a cambiar entre sí de puesto. El del centro debe procurar alcanzar una de las esquinas cuando la han abandonado. Si lo consigue, el esquinero que queda sin puesto pasa al centro.
El truco del juego consiste en hacer movimientos simulados para engañar al central volviendo rápidamente al puesto que se había abandondado hasta encontrar una ocasión propicia.

martes, 12 de marzo de 2013

WEBQUEST,8 de Marzo, dia internacional de la mujer trabajadora

Preguntas:

   1. ¿Por qué se escogió ese día para esta celebración?
Conmemora la lucha por su participación en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Se celebra el 8 de marzo.

   2. ¿Quién propuso este día?
 Clara zetkin.

   3. ¿Qué pedían las mujeres?
Reivindicaban sus derechos laborales como personas.

  4. ¿Cuándo obtuvieron el derecho al voto las mujeres en España?
En 1931.

   5. ¿Cuándo y quienes fueron las primeras mujeres españolas en entrar en política en España?
  Federica Montseny fue una pionera, a la vanguardia en sus ideas y en la acción política, que se convirtió en la primera mujer ministra de España y de Europa occidental. También es una gran desconocida, de  cuyo nacimiento se cumplen ahora los 100 años.

   6. Busca información sobre mujeres españolas que destacaron por la lucha de sus derechos, el de todas las mujeres?
  • Clara Campoamor Rodríguez fue una política española, defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933.Al proclamarse la Segunda República, Clara Campoamor fue elegida diputada –en 1931 las mujeres podían ser elegidas, pero no ser electoras– integrando las listas del Partido Radical, al que se había afiliado por proclamarse éste "republicano, liberal, laico y democrático": su propio ideario político.
    Formó parte de la Comisión Constitucional encargada de elaborar el proyecto de Constitución de la nueva República e integrada por 21 diputados, y allí luchó eficazmente para establecer la no discriminación por razón de sexo, la igualdad jurídica de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, el divorcio y el sufragio universal, a menudo llamado “voto femenino”. Consiguió todo, excepto lo relativo al voto, que tuvo que debatirse en el Parlamento.

  • Victoria Kent Siano (Málaga,  3 de marzo de 1889 – Nueva York, 22 de septiembre de 1987) fue una abogada y politica republicana española.Con motivo de las discusiones para conseguir el sufragio femenino, se posicionó en contra de otorgar de forma inmediata el voto a las mujeres. Su opinión era que la mujer española carecía en aquel momento de la suficiente preparación social y política como para votar responsablemente, por lo que, por influencia de la Iglesia, su voto sería conservador, lo que perjudicaría a los partidos de izquierdas (para Victoria Kent una de las pruebas del alineamiento mayoritario de las mujeres con la derecha antirrepublicana sería la entrega al Presidente de las Cortes un millón y medio de firmas de mujeres católicas pidiendo el cambio del proyecto de Constitución para que respetara los "derechos de la Iglesia"). Sostuvo una polémica al respecto con otra mujer en las Cortes, Clara Campoamor. Esto le acarreó cierta impopularidad, no obteniendo acta de diputada en las elecciones del 19 de noviembre de 1933. Al año siguiente abandonó la Dirección General de Prisiones.

lunes, 11 de marzo de 2013

Habilidades motrices básicas

Es la capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar uno o más movimientos fundamentales, a partir de los cuales el individuo podrá realizar habilidades más complejas
El desarrollo de todas estas habilidades nos permitieran conseguir movimientos más complicados y específicos.
  •   Los desplazamientos:   Toda progresión de un punto a otro del entorno que utilice como medio único el movimiento corporal, total o parcial Ejemplo: La marcha, la carrera, las cuadrupedias, las reptaciones, las trepas, los deslizamientos...
  •  Saltos:   Movimiento que lleva implícito una fase de vuelo. En ellos debemos de tener en cuenta la fase previa al salto, el impulso, la fase de vuelo y la caída  
  •   Giros: Movimiento corporal que implica una rotación.
  •  Manipulaciones( Lanzamientos y Recepciones):
     - Conducciones
    - Lanzamientos
    - Pases
    - Recepciones   
    - Impactos.                                     
 

El mini hockey

PREGUNTAS:
1.) ¿Cuántos jugadores, por equipo, juegan un partido?
     8 jugadores.
2.) Cómo se llama el palo que llevan los jugadores en las manos
     Stick.
3.) ¿Puede el portero salir del área de portería?   ¿qué pasa si sale?
      No, sera golpe franco.
4.) ¿Qué ocurre si un jugador defensor comete una falta dentro del área?
      Golpe franco.
5.) ¿Qué ocurre si un jugador comete una falta en otro lugar que no sea el área del portero?
      Golpe franco.
6.)  Nombra tres acciones que no puedas realizar. 
      Levantar el stick, levantar la pelota peligrosamente y soltar el stick con ambas manos para alcanzar la pelota.
7. )¿Cómo se agarra el stick? 
       La mano izquierda se coloca en el extremo superior de éste y la mano derecha en la mitad del extremo posterior. Los jugadores zurdos al contrario.
8.)  Nombra cinco acciones que puedas realizar en un partido de minihochey.
      - Golpear y conducir la pelota con los lados de stick.
      - Parar la pelota con los pies, con el stick o con el pecho.
      - Elevar la pelota sólo cuando realiza un lanzamiento hacia la portería, debiendo estar el stick siempre en contacto con el suelo. 
      - Al portero le está permitido dar patas a la pelota pero no en el aire, y parar la pelota con cualquier parte del cuerpo, siempre y cuando se encuentre dentro del área.
9.) Según los apuntes ¿cómo sería un campo de minihockey?. Dibújalo